Mostrando entradas con la etiqueta Claudio Naranjo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Claudio Naranjo. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de agosto de 2020

Claudio Naranjo


 
La salud mental como un holismo triunitario.

Ya lo distinguía Platón en su imagen de la psique como un carruaje llevado por un cochero y tirado por dos caballos, uno blanco y el otro negro: el cochero representa el ámbito del pensamiento que dirige y decide, el caballo blanco la buena voluntad o amar y el caballo negro los apetitos; y esta distinción vino a encontrar un eco en las tres instancias intrapíquicas de Freud (superyó como asiento de los ideales, el ello con sus deseos y el yo ejecutivo). Y también encuentra eco en la tríada platónica (…) el pensar, el sentir y el querer, que a su vez se corresponden con diferentes regiones del cerebro humano (…) el cerebro reptiliano (instintivo), el cerebro mamífero límbico (afectivo o relacional) y el neocórtex (cognitivo y propiamente humano).


La enfermedad consiste en una desintegración intrapsíquica, falta de coherencia o disonancia entre el pensar, el sentir y el querer (…) conflictos entre el deber y el placer, o entre el placer y el afecto, o entre el afecto y la razón y sus ideales. (...)


Las tres personas interiores con las características del padre (el intelecto normativo y dominante), la madre (empática y afectiva) y el hijo (que desea). (...)


La hegemonía de la razón sobre el afecto y sobre el instinto , lejos de redundar en una vida inspirada por la inteligencia, resulta más bien algo como una brutalidad estúpida (…) las tres personas interiores que constituyen el aspecto vivencial de nuestras facultades y cerebros han perdido su equilibrio y se ha instaurado entre ellas un implícito despotismo del padre sobre la componente materna de nuestra psique y sobre nuestro niño interior-que coincide también con nuestra voz animal (...) pero , además podemos decir que (…) el padre crítico del autoritarismo ha eclipsado al padre sabio de nuestra naturaleza potencial. Esta condición de triple represión (…) constituye un estado de gran empobrecimiento (...) podemos comprender la mayoría de nuestros problemas , tanto individuales como colectivos, de esta degradación de nuestra conciencia y de nuestros voraces esfuerzos por compensar nuestra pobreza interior con riquezas solo aparentes.

(La raíz ignorada de los males del alma y del mundo. Claudio Naranjo)


en la misma línea escribe:


Nos convendría recuperar el paradigma triunitario

del abrazo a tres entre el padre, la madre y los niños


el padre que mira al cielo, la madre que mira a la tierra, y el niño interior

que en su vuelo mira hacia delante



El padre que manda sin mandar, porque comprende e inspira.

La madre que cuida sin cuidar, porque ama.

El niño que actúa sin actuar, porque es puro movimiento.


Es hora ya de que nos volvamos liberadores del amor y amantes de la libertad”


(Sanar las mentes para arreglar el mundo. Claudio Naranjo)


martes, 28 de julio de 2020

Claudio Naranjo, la risa




"Nos convendría recuperar el paradigma triunitario
del abrazo a tres entre el padre, la madre y los niños (...)
el padre que mira al cielo, la madre que mira a la tierra y el niño interior
que en su vuelo mira hacia delante.
El padre que manda sin mandar porque comprende e inspira.
La madre que cuida sin cuidar, porque ama.
El niño que actúa sin actuar, porque es puro movimiento.
(...) (que) nos volvamos liberadores del amor y amantes de la libertad."
(Claudio Naranjo. Sanar las mentes para arreglar el mundo)

Julio 2020, técnica mixta.

lunes, 27 de julio de 2020

Claudio Naranjo




"Espero llegar al final del camino de la perfección que naturalmente no es perfeccionarse sino entender que todo es perfecto como es."
(Claudio Naranjo)

“El despertar no está separado de la sanación y esta, si incluye la purificación de la ignorancia y la insatisfacción compulsiva (anhelo y aversión), hace posible que la mente se encuentre a sí misma.

Tampoco hay una separación entre lo espiritual y lo ético: la enfermedad emocional conduce a una actitud destructiva hacia unos mismo y hacia el otro y, por otro lado, la virtud es subsiguiente a la percepción espiritual. (…)

Un aspecto importante del proyecto terapéutico es la recuperación de una capacidad de amar que hemos perdido en gran medida y que, en la mayoría de las personas, se halla falsificada o pervertida sin que ni siquiera sean conscientes de ello.”

(Claudio Naranjo)


lunes, 16 de septiembre de 2019

Claudio Naranjo



"El moralismo es secretamente inmoral: menosprecia para dominar y, además, se convierte en enfermedad cuando lo volvemos contra nosotros mismos. En cambio, la condición virtuosa es aquella en la que los actos resultan buenos porque uno está bien. Y para estar bien, necesitamos integrar los tres amores: el eros y el gozo, la ternura y la compasión, y la devoción del amor admirativo. Estos tres amores corresponden a nuestros tres cerebros o centros: la cura para los males del alma y del mundo consiste en integrar mente, emoción e instinto."
(Claudio Naranjo)

El arte de sanar


“Los chamanes y sanadores son personas heridas que aprenden a curarse a sí mismas; y al aprender a recuperar su salud adquieren la capacidad de curar a otros. Es un proceso espontáneo y natural. La vocación de ser chamán es muy parecida a la vocación de enfermarse, pues tiene que ver con la vocación del descontento, de no conformarse con lo que otros se conforman. Un chamán es alguien que siente demasiado sus heridas. Todos nacemos heridos por el impacto de nacer al mundo. La mayor parte de la gente se adapta, pero el chamán es el extremo contrario: tiene demasiado contacto con su experiencia. Y ese descontento lo lleva a que no le queda otra opción que arreglarse el alma, encontrando en ese camino cosas que otros no encuentran.”
(Claudio Naranjo)



Septiembre 2019

viernes, 23 de agosto de 2019

Claudio Naranjo




“No sé si la gente se da cuenta que se va a morir. Todos nos vamos a morir. Nos vamos a morir bastante pronto...un par de décadas...No sólo nos vamos a morir nosotros sino toda la gente que conocemos; es una verdad. ¿Cómo es que vivimos como si no nos importara?

Es que lo sabemos o es que lo sabemos solo intelectualmente; no lo sabemos emocionalmente...A un contemporáneo de Mahoma, Uwais Al Qarni, una vez le preguntaron “¿cómo te sientes?” “como uno que se va a morir”. Y el que le hizo la pregunta le dice: “Pero eso lo podría decir cualquiera, esa es la situación humana.” Y él dijo: “pero eso ¿lo sienten todos?” Es decir nos vamos a morir pero no lo sentimos ¿Cómo es que no sentimos que nos vamos a morir? Si sintiéramos que nos vamos a morir seríamos mejores personas, no seríamos tan narcisistas, si supiéramos que nos vamos a morir. Si sintiéramos que nos queda poco tiempo para vivir lo aprovecharíamos mejor. Si sintiéramos que la muerte está a la vuelta de la esquina, que puede llegar inesperadamente, si realmente sintiéramos eso, tal vez nos dedicaríamos un poco más a buscar eso que no es mera supervivencia y comodidad, o dinero o estatus, las cosas más profundas de la vida las buscaríamos más si supiéramos que la vida es un recurso escaso. ¡Que lo es!” (Claudio Naranjo)

Agosto 2019

Claudio Naranjo, el pájaro azul




“Hay una fábula muy linda, el pájaro azul. El pájaro azul que se lo busca hasta los confines del mundo y resulta que estaba en la propia casa, estaba en el patio de la casa. Así es el viaje interior, que uno encuentra el pájaro azul y estaba en la propia casa. Pero se entiende cuando se lo encuentra que no lo podría haber encontrado sin haberlo buscado en todas partes.”

(Claudio Naranjo)

Agosto de 2019. Acuarela.