Mostrando entradas con la etiqueta Rafael Argullol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rafael Argullol. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de febrero de 2023

Rafael Argullol




 “La gran pintura, nos introduce en un sutil equilibrio entre el espacio y el tiempo a través de la luz. En el fondo, la pintura y la luz son lo mismo.” (Rafael Argullol)
“ Las velas que vemos excepcionalmente en algunas vanitas son velas que no se apagarán nunca. Retienen la mirada en un tiempo que no es el nuestro, sino el del pintor, y la concentran en una luz que brillará eternamente." (Félix Riera. Las pasiones según Rafael Argullol)

---------------------

Llegará el día
en que pueda verme
con el tierno ojo del caballo,
y con el afilado ojo del gato
que aguarda la noche sobre la cornisa,
y con el ojo oblicuo de la gaviota
que trae la imagen del mar a la ciudad.
Llegará el día
en que pueda verme
desde la corola azulada del lirio,
y desde el temblor amarillo de la margarita,
y desde el centro de la rosa,
que se abre al mundo
como el centro de todos los centros.
Llegará el día
en que pueda verme
desde el lomo rosáceo de la nube,
y desde la pupila ardiente
del relámpago que cruza el crepúsculo,
y desde el iris abismal
de la estrella que danza en el firmamento.
Llegará, llegará ese día.
Entonces moriré,
entonces naceré.
(Rafael Argullol)

martes, 22 de diciembre de 2020

Rafael Argullol


"yo no hago una distinción de géneros literarios al huso (...) pongo en un extremo el ruido y en otro extremo el silencio, y la escritura abarca todos los matices del espectro que van desde el ruido hasta el silencio. Entonces, para mí mismo, cuando intervengo en la prensa (...) no rehuyo una escritura que este en el interior del ruido (...) en el otro extremo (...) veo lo poético como aquella expresión que prácticamente roza el silencio, roza lo indecible. Un escritor tiene que moverse en todo el espectro (...) por un lado ser alguien que sepa confrontarse con los signos de su época y por otro lado, ser alguien que recoge lo enigmático en toda la historia de la condición humana."  (Rafael Argullol)


"un hombre llegaría a conocerse mínimamente si al final de su vida hubiera sido capaz de representar todos los papeles de la tragedia y todos los papeles de la comedia." (Rafael Argullol)

"Sólo el individuo capaz de romper su individualidad hasta el punto de representar todos los papeles de la tragedia y de la comedia estaría en condiciones de conocerse."  (Rafael Argullol)


“Todo lo que se pueda decir sobre las dificultades de la vida no es un rechazo de la vida” (Rafael Argullol)


---------------------------------


"El viaje que ocupa al ser humano de nuestra época se dirige hacia el interior del hombre." (Rafael Argullol)

"Ya en ninguna parte el mito puede trepar aferrándose a lo terrenal (a menos que se aferre a las estrellas), tampoco puede hacerlo en nuestro planeta medido y totalmente clasificado con nombres y números; de modo que la sed insaciable de conocimientos se volverá cada vez más hacia dentro, hacia su propio misterio. El internum aetemum, la infinitud interior, el universo del alma, le abren al arte esferas todavía inagotadas: el descubrimiento de su alma, el conocimiento de uno mismo, será en el futuro la tarea resuelta con osadía, pero siempre insoluble, de una humanidad nuestra cada vez más sabia." (Stephan Zweig. Tres poetas de sus vidas, Casanova, Stendhal, Tolstói)