Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Blay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Blay. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de mayo de 2020

Antonio Blay



“Todos vivimos por debajo de nuestras verdaderas sensibilidades.”

“Todas nuestras acciones obedecen a este doble impulso fundamental: el de la plena autoexpresión y el de la plena concienciación de nuestro ser.”

“Es muy importante ver bien la diferencia entre el yo-experiencia, lo que he vivido, lo que yo he convertido en experiencia, y el yo-idea. (...)
El yo idealizado es la proyección del yo-idea en el futuro. Yo tengo una cantidad determinada de cosas por expresar, que es lo reprimido. Siento la necesidad de vivirlas de un modo u otro, y por eso me veo inclinado a crear la idea de mi futuro como medio necesario para satisfacer las exigencias de mi presión interior. Si yo pudiera vivir en cada momento todas las energías que fluyen en mí constantemente, no necesitaría apoyarme en el futuro , pues viviría mi plenitud actual y dejaría que luego, cuando el futuro se fuera haciendo presente, planteara su propia plenitud.”

“No se puede hacer trampa a la vida. La vida es la verdad. Somos nosotros los que hemos de aprender a adaptarnos, a seguir este proceso natural de la vida.
(...)
¿Por qué no puedo adoptar una actitud afirmativa de entrada, de forma que todas las situaciones que me sobrevengan, favorables o adversas, las viva de modo afirmativo, positivo?
Si me vienen dificultades y yo reacciono, y lucho, entonces, por más que la situación en sí fracase porque sobrepase mi capacidad, yo interiormente habré vivido el hecho de modo afirmativo, porque habré expresado mi capacidad de acción, de respuesta. La experiencia quedará en mí, por lo tanto, como afirmativa. (...)
Sólo podemos vivir las cosas cuando las expresamos.(...)
Podemos adoptar una actitud positiva, como la que hemos tenido en los mejores momentos de nuestra vida. (...)
Todo lo que deseamos de verdad, con entera sinceridad, provienen de nuestro interior y, por lo tanto, podemos realizarlo en nosotros. Podemos realizar absolutamente todas las cualidades internas, todos los estados interiores que deseamos y en el mismo grado precisamente en que somos capaces de desearlos.”
(Antonio Blay)




domingo, 12 de enero de 2020

Antonio Blay



"La plenitud nunca viene como resultado de una adquisición, sino que viene como resultado de una plena actualización de nuestro potencial. Lo exterior cumple para nosotros la función esencial de aportación de los elementos primarios necesarios para este desarrollo. Del exterior me vienen todos los alimentos, pero es mi capacidad , mi hambre y mi capacidad de asimilar lo que me permitirá utilizar esos alimentos para ir construyendo un cuerpo concreto. Del exterior me pueden venir estímulos afectivos, pero es mi capacidad de responder, mi capacidad de amar, lo que aplicándose sobre los estímulos hace que mi vida afectiva crezca. (…) Lo exterior cumple una función muy importante. Aunque no me aporte nada.” (BLAY)


“No puedo vivir otra plenitud que lo que es consecuente a mi capacidad de comprender, de amar y de actuar. (…) Nunca seré feliz con el amor que recibo. Siempre seré feliz con el amor que yo dé.” (Antonio Blay)

“Lo que me hace feliz es amar. Cuando ama profundamente a alguien, que le corresponda o no, no importa. Usted está alimentado por su amor. En este encuentra lo esencial, esta disponibilidad. Eso es presentir lo esencial (…) Es un regalo que me niego constantemente. Cuando digo: <<Necesito esto>>, rechazo toda la riqueza del mundo” (Éric Baret)

RETRATO DE ANTONIO BLAY
ACUARELA SOBRE PAPEL

“Cuanto más lleguemos a comprender que nuestra realización depende de nuestra entrega total en el instante, de este abrirnos a la situación de un modo pleno, sea cual sea la situación, tanto si es el Yoga, como los negocios, como la situación familiar, cuanto más veamos que el secreto de esta realización está en que todo yo me exprese en cada instante del todo, entonces es cuando convertiré cada instante de mi vida en un instante de trabajo, en un instante de Realización.
Hasta que llegue un momento en que ya no hay que romper resistencias, un momento en que ya puedo vivir dinámicamente, pero en un silencio profundo, porque he descubierto que el Silencio y la Acción Exterior son dos planos distintos del mismo Ser, un silencio profundo que lo envuelve todo y una expresión de ese silencio que es lo que llamamos Manifestación.”

(Antonio Blay. Conciencia Axial)