Mostrando entradas con la etiqueta Andréi Rublev. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andréi Rublev. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de enero de 2021

Andréi Rublev 11




 

LOS USOS DEL DOLOR

(Este poema lo soñé cuando dormía)

Alguien a quien una vez amé me regaló
una caja llena de oscuridad.
Me llevó años comprender
que esto, también, era un regalo.
(Mary Oliver)

jueves, 7 de enero de 2021

Andréi Rublev 10, la huida




"He encontrado la vida y voy hacia ella"
(Christian Bobin)

 

Andréi Rublev 9


 
"seré rico por todo lo que pierdo (...)

la dicha está en no estar jamás en casa, siempre fuera, empobrecido de todo, hambriento de todo, por todas partes en las afueras del mundo como en el vientre de Dios. (...)

Habla con las golondrinas y permanece con los lobos. Se reúne con las piedras y organiza coloquios con los árboles. Habla con todo el universo porque todo tiene potencia de palabra en el amor, porque todo está dotado de sentido en el amor insensato." 

(Christian Bobin. El Bajísimo)






viernes, 1 de enero de 2021

Andréi Rublev 8


 

En consecuencia, únicamente cuando hemos aceptado la plena oscuridad, el poder, el inmenso poder de no existir, estamos en condiciones de dar las primeras pinceladas al retrato de nuestra existencia, sabiendo que la obra maestra , aquella que jamás alcanzaremos , es un lienzo enteramente en blanco.” (Rafael Argullol)


Nos damos cuenta de lo delicada que es la existencia. No me refiero a que podamos morirnos en cualquier momento. Lo que quiero decir es que presenciamos un milagro increíble, vemos lo fácil que sería que no hubiese absolutamente nada aquí.” (Adyashanti)


Hubo una escuela de pintores bizantinos , en la época de Justiniano, que se encerraban en total oscuridad antes de empezar a pintar sus iconos. (…) Era necesario morir para ver más lejos y con mayor claridad. (...)

Colocados en el lado de la muerte, aunque no poseídos por ella, somos capaces de penetrar en nuestra existencia con una precisión y, singularmente, con una verdad que nos son imposibles de alcanzar de otro modo (…) este punto de vista póstumo implica el agradecimiento de haber nacido.” (Argullol. Visión desde el fondo del mar)


https://elpais.com/diario/2001/11/24/babelia/1006560370_850215.html


lunes, 28 de diciembre de 2020

Andréi Rublev 7, la mujer


 

“Los hombres tienen miedo de las mujeres. (…) no es sólo un miedo del cuerpo, del rostro o del corazón de la mujer, que es también miedo de la vida, miedo de Dios. Porque los tres se mantienen muy cerca- la mujer, la vida y Dios. ¿Qué es una mujer? Nadie sabe responder a esta pregunta, ni siquiera Dios que, sin embargo, las conoce por haber sido engendrado por ellas, alimentado por ellas, mecido por ellas, velado y consolado por ellas. Las mujeres no son por completo Dios. Les falta muy poco para serlo. Les falta mucho menos que al hombre. Las mujeres son la vida en tanto que la vida es lo más cercano a la risa de Dios. (…)

El hombre que no sabe del temor que las mujeres le inspiran entonces no sabe nada, el hombre tiene no obstante un principio de luz, un fragmento de lo que es Dios, en su melancolía por la risa de las mujeres, en su nostalgia invencible de un rostro alumbrado por la confianza. Es siempre posible para un hombre unirse al bando de las mujeres, la risa de dios. Basta un movimiento, un solo movimiento parecido al de los niños, cuando echan adelante con todas sus fuerzas, sin tener miedo de caer o morir, olvidando el peso de mundo. Un hombre que sale así de sí mismo, de su miedo (…) está sostenido solamente por el hoy eterno de lo viviente, el hoy enamorado del amor.” (Christian Bobin)


Andréi Rublev 8, dibujo


 

Cuando oren no usen vanas repeticiones,

como los paganos, porque éstos creen que serán

atendidos hablando mucho. No los imiten,

 porque antes de que ustedes lo pidan ya el Padre

 de ustedes conoce sus necesidades.

San Mateo,

Cap. VI, Ver. 7 y 8.


Andréi Rublev 6, pietá (detalle)


 

Cristo reveló a los hombres que lo eterno no es lo mismo que lo futuro, pero que lo eterno vive invisible en nosotros ahora, en esta vida, que nos hacemos eternos cuando estamos en comunión con ese Dios-espíritu en el que todo vive y se mueve.

Y esta eternidad la alcanzamos no mediante las plegarias, los sacramentos y los ritos, sino únicamente mediante el amor.”

(Tolstói)


No se puede renunciar a esta vida en aras de la vida eterna porque la vida eterna ya existe en esta vida”

(Vamaná-purana)


Involuntariamente estoy siempre inclinado a creer que el mejor medio de conocer a Dios es amarlo mucho. Ama a tal amigo, tal persona, tal cosa, lo que tú quieras, y estarás en el buen camino para saber más después.”

(Vincent Van Gogh)


.


domingo, 27 de diciembre de 2020

sábado, 26 de diciembre de 2020

Andréi Rublev (Andréi Rubliov 1)




“Andréi Rublev pintó lo impintable: el aura
(...)

lo que llamamos «arte» tiene mucho que ver con una dimensión de lo sagrado. De lo sagrado como la experiencia en la que constantemente están presentes las ideas de la escisión y de la unidad, el sentimiento de una conciencia desgarrada del hombre con el mundo, del hombre con la naturaleza, del hombre con lo invisible, con lo inefable, con lo trascendente, y al mismo tiempo un deseo de unidad, de comunión, un deseo de conciencia cósmica.
(...)

Así como el europeo occidental cree más en la obra realizada, la tradición del icono, donde lo básico es el proceso mismo de pintar como oración (...) la pintura icónica, que es al mismo tiempo proceso espiritual, oración religiosa, frente a la construcción de la obra como algo cerrado." 
(Rafael Argullol)

 

Andréi Rublev (Andréi Rubliov 1, proceso)


 

“Andréi Rublev pintó lo impintable: el aura”
(Rafael Argullol)