Mostrando entradas con la etiqueta Anthony De Mello. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anthony De Mello. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de julio de 2020

Awareness, un retrato de Anthony de Mello




Awareness, un retrato de Anthony de Mello.

“El amor perfecto expulsa fuera de sí el miedo. Donde hay amor no hay exigencias, no hay expectativas, no hay dependencia. No te exijo que me hagas feliz, mi felicidad no reside en ti. Si me abandonas, no sentiré lástima de mi mismo; disfruto enormemente de tu compañía, pero no me apego. (…) En realidad no disfruto de ti, sino de algo que es mayor que tú y que yo. (…) 
La soledad no la cura la compañía humana. La soledad la cura el contacto con la realidad. Sólo puedes conocer la soledad cuando abandonas el apego, cuando abandonas la dependencia. (…) Ves a casa, a ti mismo. Obsérvate. (…) Sólo cambias lo que comprendes. Aquello que no comprendes y de lo que no eres consciente, lo reprimes. Tú no cambias. Pero, cuando lo entiendes, eso que comprendes cambia. (...)  
Tienes mucha más energía, estás mucho más vivo. La gente cree que si le faltasen sus adicciones, serían como madera muerta. Sin embargo, sus tensiones desaparecerían. Si te liberas de tu miedo al fracaso, de tus tensiones respecto al éxito, serás tú mismo. Relajado. Ya no conducirás con el freno puesto. Eso es lo que ocurrirá. (…) 
Cuando vives para nada, tienes todas tus habilidades a tu disposición, toda tu energía: estás relajado, no te importa ganar o perder. (…) (Para los místicos) el éxito y el fracaso no significaban nada. Tenían esta actitud. <<Soy un asno, tú eres un asno: ¿dónde está el problema?>> (…) 
Entendí lo que significa estar solo, sin nadie en quien apoyar la cabeza, dejar a todos libres y ser tú mismo libre; no ser especial para nadie y amar a todos. (…) Decimos: Me niego a ser feliz hasta que desaparezca mi neurosis. Tengo buenas noticias para ti. Puedes ser feliz ahora mismo, con la neurosis; ¿Y quieres noticias aún mejores? Sólo hay una razón por la que no estás experimentando dicha (ananda) en este momento, y es que estás enfocado en lo que no tienes. De otro modo estarías experimentando dicha (…) ahora mismo tienes todo lo que se necesita para ser dichoso. (…) 
Por tanto, empieza a tomar conciencia de tu enfermedad actual, de tu estado actual, cualquiera que sea. Deja de ser un dictador. Deja de intentar empujarte a ti mismo hasta llegar a alguna parte. Algún día entenderás que simplemente con la conciencia ya has conseguido aquello que tratabas de alcanzar.” (Anthony de Mello)

lunes, 1 de junio de 2020

Anthony De Mello



“¿Y cómo sabré si estoy dormido? Si estás doliéndote de tu pasado, es que estás dormido. Lo importante es levantarse para no volver a caer. La solución está en tu capacidad de comprensión y de ver otra cosa que lo que te permites ver. Ver lo que hay detrás de las cosas. Cuando se te abran los ojos, verás cómo todo cambia, que el pasado está muerto y el que se duerme en el pasado está muerto, porque sólo el presente es vivo si tú estás despierto en él. Metanoia quiere decir despertarse y no perderse la vida. Es vivenciar el pre­sente. Para saber esto hay un criterio: ¿Tú sufres? Es que estás dormido. (...)
Si sufres es que estás dormido. Me dirás que el dolor existe. Sí, es verdad que el dolor existe, pero no el sufrimiento. El sufri­miento no es real, sino una obra de tu mente. Si sufres es que estás dormido porque, en sí, el sufrimiento no existe, es un producto de tu sueño (…) 
Calderón dice: "Todo es según el co­lor del cristal con que se mira." Si es­tás dormido no serás capaz de ver más que cosas dormidas, y no te darás cuen­ta hasta que despiertes. Pasará la vida por ti sin que tú la vivas. Si tienes problemas es que estás dor­mido. La vida no es problemática. Es el yo (la mente humana) el que crea los problemas. A ver si eres capaz de com­prender que el sufrimiento no está en la realidad, sino en ti. (...) 
La realidad no hace problemas, los problemas nacen de la mente cuando estás dormido. Tú pones los problemas. Estar despierto es aceptarlo todo, no como ley, no como sacrificio, ni como esfuerzo, sino por iluminación.” 
(Anthony De Mello)