Mostrando entradas con la etiqueta PAISAJE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PAISAJE. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de agosto de 2023

"El desierto de los tártaros" nº2 (Obra partiendo de foto de Sebastião Salgado)


 


"Firmes en el Camino viejo,
vivimos en el presente.
Conscientes del antiguo origen,
nos asimos al hilo del Camino."

(Tao Te Ching. Lao Tse, traducido por Ursula K. Le Guin @koan.libros)


"El desierto de los tártaros" (Acuarela partiendo de obra de Giovanni Renica)


 


"Después, aunque pareciera inverosímil, las murallas, ya asediadas por la noche, se alzaron lentamente hacia el cenit, y de su límite supremo, enmarcado por tiras de nieve, empezaron a desprenderse nubes blancas en forma de garza que navegaban por los espacios siderales."
(Dino Buzzati)


jueves, 31 de marzo de 2022

Vista desde casa Carlos, apunte del natural


 

"Pues claro que se pueden seguir pintando paisajes: los paisajes no se gastan." (Hockney)


Casa roja, apunte nº2


 

"Yo soy.
Dicen que soy un adorador del vino: yo soy.
Dicen que soy un adepto: yo soy.
No mires tanto a mi exterior porque en mi interior
yo soy, yo soy."
(Omar Khayyam. Idries Shah. Caravana de sueños)


La casa roja , apunte del natural, nº1


 


"¿Quién ha sido vivido todos estos años y quién es el que ha sufrido?"
(Wei Wu Wei)

"En cierta ocasión, un necio buscaba el fuego
con una antorcha encendida.
Si hubiese sabido lo que es el fuego
no hubiera tardado tanto en cocinar su arroz."
(Mumon)

"Desde el sin principio nada existe."
(Hui Neng)


Algarrobo (Ceratonia siliqua)


 

Alma, vagabunda y cariñosa, huésped y compañera del cuerpo, ¿dónde vivirás luego de habitarme? pálida, rígida y desnuda, nunca volverás a alegrarme como antes.

Animula vagula, blandula
hospes comesque corporis,
quae nunc abibis in loca
pallidula, rigida, nudula,
nec, ut soles, dabis iocos.

Publius Aelius Hadrianus (76-138)

lunes, 21 de febrero de 2022

Asir, Crono y Yafar bajo el algarrobo (Ceratonia siliqua)


 

“La necesidad de dibujar debe de estar muy arraigada en nosotros, porque a los niños les encanta. Hacen gala de gran audacia con una cera de color en la mano. A veces los observo y pienso que yo debí de ser así.”
(David Hockney)

viernes, 18 de febrero de 2022

Ceratonia siliqua, algarrobo


 

“El señor Brahma, el creador del universo, nació del ombligo de Paramatman. El ombligo, o el centro del abdomen, simboliza la intrepidez y tiene forma de loto. (…) El loto que brota del ombligo de Paramatman se refiere a nuestra consciencia. De este loto aparece el prana o vitalidad. (…) Del ombligo surge la manifestación, la cual no es otra cosa que la consciencia.” (Nisargadatta Maharaj)
“El ombligo señala nuestro vínculo con la Tierra y con todos los vivientes, no exclusivamente con el cuerpo de nuestra madre. Nacer es ser naturaleza. Siempre es Gaia la que dice <<yo>> en nosotros.”
(Emanuele Coccia)